
Crear experiencias de aprendizaje científico estimulantes y motivadoras
SteamCity es un proyecto Erasmus+ iniciado el 1 de septiembre de 2022 bajo la coordinación del Laboratoire d'Aix-périmentation et de Bidouille, el Fablab de Aix-en-Provence (Francia). Cuenta con financiación de 3 años en el marco de la convocatoria KA220-SCH - Asociaciones cooperativas para la educación escolar.
¿La ambición de SteamCity? Acompañar a los centros educativos, profesores y estudiantes en la adopción de un enfoque investigativo en educación científica, en todos los ámbitos STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). La educación STEAM constituye un pilar esencial del recorrido de aprendizaje para todos y desarrolla prácticas de ciudadanía activa. A través del proceso científico, cada persona dispone de las herramientas intelectuales para convertirse en un actor consciente y responsable en su relación con el mundo y en la transformación de las sociedades.
En términos concretos, SteamCity propone una caja de herramientas de experimentación diseñada para los profesores de secundaria para implementar estas investigaciones en su área de enseñanza. Estos experimentos permitirán a los estudiantes actuar como ciudadanos informados abordando desafíos sociales y ambientales relacionados con su territorio.
Actuar sobre nuestro entorno a través de la experimentación
El desarrollo de las ciencias y las tecnologías nos permite actuar sobre nuestro entorno inmediato, y la experimentación constituye una etapa crucial para comprender estos desafíos. A través de SteamCity, los estudiantes podrán cuestionar sus interacciones con los territorios y captar los diferentes retos en juego movilizando sus capacidades de análisis, espíritu crítico y razonamiento lógico.
Los experimentos realizados por estos jóvenes ciudadanos recopilarán y analizarán datos de valor científico, lo que distingue las ciencias participativas de la simple sensibilización. Promover un verdadero enfoque investigativo científico en la sociedad representa un desafío porque requiere el reconocimiento de conceptos científicos complejos.
SteamCity combina la comprensión de estos conceptos, tal como se desarrolla en los programas de secundaria, con el enfoque investigativo. Si el proyecto se centra en la comprensión de las prácticas sostenibles, el objetivo no es solo sensibilizar sobre estas cuestiones sino también permitir a los profesores abordar los temas científicos asociados de manera atractiva, sin por ello ocultar la naturaleza compleja y transdisciplinar del tema.


Proponer experiencias STEAM inclusivas
Mejorar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes también significa promover la inclusión. El desafío de la igualdad en la educación STEM es crucial, pues los campos científicos aún transmiten estereotipos de género persistentes, sin contar la desigualdad de acceso a los recursos necesarios para promover prácticas de aprendizaje innovadoras.
Contribuir al surgimiento de modelos y entornos educativos más inclusivos constituye por tanto un objetivo de SteamCity. Ofrecer a los estudiantes experiencias interdisciplinares relacionadas con los desafíos sociales que subyacen a los temas científicos puede aumentar las ganas de aprender reforzando al mismo tiempo la sensación de éxito en ciencias.
Además, SteamCity se compromete a proponer tecnologías de bajo coste para los centros educativos y a promover alianzas entre los actores escolares y la comunidad de mediación científica para crear más flexibilidad en el acceso a las tecnologías digitales.
Resultados esperados
El proyecto SteamCity pretende desarrollar y proponer un conjunto de servicios de experimentación interconectados dedicados a la implementación de investigaciones en educación secundaria, para abordar las temáticas de los territorios inteligentes y que aprenden. El proyecto tiene la ambición de promover los centros educativos como incubadores de ciencias participativas, permitiendo a los estudiantes movilizar sus conocimientos interdisciplinares en el marco de desafíos sociales, societales y ambientales.
Concretamente, el proyecto desemboca en herramientas y recursos directamente aplicables en el aula, ofreciendo a profesores y estudiantes acceso a prácticas de aprendizaje inspiradoras y estimulantes. Estas herramientas incluirán en particular:
-
La creación del kit investigativo SteamCity, incluyendo la definición de un marco pedagógico y herramientas y recursos investigativos asociados que favorecen la interdisciplinariedad. Se declinarán en 7 ámbitos: gobernanza y ciudadanía, medio ambiente y bienestar, movilidad, clima, biodiversidad, ahorro energético, IA y tecnologías.
-
La creación de un servicio de experimentación, permitiendo equipar a los profesores para transformar los centros en campos de experimentación gracias a varias prácticas incluyendo la programación, la recopilación de datos y el uso de sensores.
-
El desarrollo de una plataforma de visualización de datos, que permitirá reunir en un solo lugar todos los resultados de experimentaciones realizadas a través de Europa.
La implementación de estas herramientas permitirá a los aprendices comprender el impacto que pueden tener en su entorno gracias al desarrollo de sus competencias analíticas, incluyendo la resolución creativa de problemas y el pensamiento computacional, competencias clave para prepararlos para la educación superior.


¿Qué es un servicio de experimentación?
La experimentación es el proceso que consiste en probar nuevas ideas o enfoques. En el contexto del aula, experimentar ayuda a desarrollar experiencias de aprendizaje científico estimulantes donde los estudiantes adquieren las herramientas intelectuales para convertirse en actores conscientes y responsables en su relación con el mundo.
Este enfoque pretende apoyar la adopción de un enfoque investigativo en educación científica fomentando el desarrollo de experiencias significativas que desarrollan el espíritu crítico de los estudiantes así como su motivación e interés por las materias STEAM.
En el marco de SteamCity, proponemos un servicio de experimentación en un contexto territorial. En entorno urbano, la experimentación se efectúa a menudo en respuesta a los desafíos urbanos como la movilidad, los residuos, el bienestar, la sostenibilidad o la densidad de población. Experimentar en un territorio significa por tanto que las soluciones propuestas pueden ser prototipadas, probadas y observadas en un marco real.
Gracias a SteamCity, el objetivo es equipar a los estudiantes con herramientas abiertas y accesibles que les permitirán participar en las experimentaciones territoriales, ofreciéndoles la oportunidad de aprender de sus propios éxitos y fracasos y de compartir sus logros y resultados para empoderar a toda la comunidad escolar.
Esta cultura abierta que deseamos promover hace la experimentación más accesible y útil a los centros y las aulas pero también a todos los representantes de los territorios, desde los ciudadanos hasta las empresas, asociaciones y responsables políticos.
Para apoyar esta visión, SteamCity propone servicios de experimentación para explorar nuevas formas de abordar la educación científica desarrollando proyectos de ciencias participativas. Esto incluirá la exploración de ideas y datos dentro de los territorios de maneras innovadoras, incluyendo el despliegue de sensores, la creación de nuevos conjuntos de datos, la exploración de datos existentes, la apertura de nuevos conjuntos de datos hechos disponibles por los centros para involucrar a una comunidad más amplia, el intercambio de estos datos de manera eficiente y en un espíritu de apertura.
El objetivo es alentar a las personas a actuar sobre esta información, crear soluciones de gobernanza en ciencias participativas y sentirse empoderadas en sus experiencias de aprendizaje.
Un proyecto respaldado por un consorcio europeo sólido e interdisciplinar
SteamCity promueve la experimentación para comprender los desafíos que enfrentan nuestros territorios en materia de sostenibilidad, para tomar decisiones informadas como ciudadanos del mundo. Este desafío es hoy ampliamente compartido a nivel europeo e internacional, a través de iniciativas transfronterizas, subrayando la necesidad de abordar este desafío de manera colaborativa.
SteamCity se basa por tanto en una asociación sólida compuesta por 8 socios europeos de primer nivel en el campo de la educación STEAM innovadora, las actividades basadas en programación y la sostenibilidad. Además de aportar complementariedad de experiencia, esta amplia distribución de nuestros socios en el territorio europeo nos permitirá proponer actividades de comparación de datos a los niños, entre países con historias y políticas diferentes en materia de sostenibilidad, medio ambiente, energía, protección social, desarrollo industrial y favorecer la emergencia de una red de profesores a través de la UE para estimular enfoques de escuela abierta.
