📣 Difusión y diálogo: SteamCity en el centro de los eventos de comunicación
- Manon Ballester
- 11 jun
- 4 Min. de lectura
Entre febrero y mayo de 2025, SteamCity participó en cuatro eventos abiertos al público en Francia e Italia. Estas sesiones reunieron a docentes, estudiantes y actores educativos para explorar las herramientas del proyecto, compartir prácticas y experimentar actividades basadas en la indagación en torno a los desafíos urbanos. Desde robótica sin conexión hasta microcontroladores, desde formaciones formales hasta espacios de intercambio informales, cada encuentro contribuyó a ampliar la visibilidad y el impacto pedagógico de SteamCity.
🇮🇹 Arzano – Evento multiplicador con docentes STEM
11 al 13 de febrero de 2025
Durante tres días, este evento multiplicador reunió a 50 docentes de secundaria para un programa intensivo centrado en prácticas de enseñanza STEM. El evento comenzó con una presentación del marco Erasmus+ y del aporte específico del proyecto SteamCity al desarrollo de enfoques basados en la indagación en contextos urbanos.
A continuación, los participantes asistieron a sesiones prácticas extendidas con placas STMicroelectronics, donde exploraron cómo utilizar microcontroladores y sensores para fomentar la experimentación estudiantil. Aunque centrada en herramientas digitales, la experiencia abrió debates sobre integración curricular, desafíos interdisciplinarios y el potencial de los protocolos SteamCity para abordar temas como la energía, la movilidad y la alfabetización en datos.
El profesorado valoró especialmente la oportunidad de reflexionar sobre cómo hacer que la educación científica conecte mejor con los desafíos urbanos contemporáneos. Muchos mostraron interés en acceder a los protocolos del proyecto e incorporarlos a sus prácticas docentes.

🇫🇷 París – Encuentro con docentes y actores educativos
12 de marzo de 2025
En París se organizó un evento de networking con 24 participantes, entre ellos docentes de secundaria y representantes de instituciones educativas. El objetivo era compartir las metas y recursos de SteamCity en un formato flexible y propicio al intercambio, más allá de una formación formal.
La sesión incluyó una presentación del programa Erasmus+, seguida por una demostración de herramientas educativas desarrolladas por Vittascience. Se instalaron tres estaciones digitales para que los participantes exploraran actividades SteamCity seleccionadas y probaran su accesibilidad. Un momento de cóctel facilitó los intercambios informales entre docentes y socios del proyecto.
Los participantes destacaron la pertinencia de las temáticas del proyecto y la necesidad de recursos de este tipo en la enseñanza científica. Varios mostraron interés en recibir actualizaciones sobre la publicación de los protocolos y expresaron su intención de integrar las actividades SteamCity tanto en contextos STEM como interdisciplinares. El evento también permitió reforzar redes locales en torno a la ciencia y la ciudadanía.
🇫🇷 Salon-de-Provence – Demostración de la placa STeaMI
15 de mayo de 2025
En el marco de una feria educativa regional, el equipo de SteamCity presentó la placa STeaMI a más de 200 alumnos de primaria mediante una serie de demostraciones breves e interactivas. Cada grupo participó en una sesión de 15 a 20 minutos que incluyó una introducción a la electrónica, una presentación de las funcionalidades de la placa y una prueba directa de un programa preinstalado.
Diseñada para entornos educativos, la placa STeaMI combina accesibilidad con un auténtico potencial de programación. El alumnado experimentó con sensores y retroalimentación luminosa a través de interfaces simplificadas como MakeCode, mientras que el profesorado aprendió cómo utilizar la placa en proyectos escolares sobre monitoreo ambiental, detección de movimiento o juegos interactivos.
A pesar de limitaciones logísticas y de infraestructura digital, el evento permitió a un público amplio acercarse a una educación STEAM práctica, y se confirmó el interés por esta herramienta. El profesorado valoró especialmente su potencial para actividades transversales y su adecuación al desarrollo temprano de competencias digitales.
🇫🇷 Marsella – Inteligencia Artificial bio-inspirada en ITER Robots
22 de mayo de 2025
Como parte del evento regional ITER Robots, SteamCity diseñó y facilitó un taller de aprendizaje bio-inspirado que acogió a cerca de 300 estudiantes desde CM2 hasta Terminale. La sesión se basó en el protocolo de SteamCity “Descubrir procesos de aprendizaje bio-inspirados”, que explora cómo los procesos de prueba y error y los bucles de retroalimentación pueden reflejar mecanismos de aprendizaje tanto en la cognición humana como en la inteligencia artificial.
Mediante una cuadrícula, fichas físicas y una mecánica de juego, los alumnos y alumnas fueron invitados a explorar caminos desconocidos, recolectar recompensas y evitar obstáculos, mientras reflexionaban sobre sus estrategias y adaptaban su comportamiento. Una hoja de seguimiento permitió documentar los movimientos, construir mapas o formular hipótesis en grupo. La actividad finalizó con una puesta en común facilitada que conectaba la experiencia lúdica con conceptos de IA y toma de decisiones en ciudades inteligentes.
Este evento, parte del ciclo final de multiplicación de SteamCity, demostró la capacidad del proyecto para adaptar sus protocolos a formatos lúdicos de gran escala sin perder su dimensión educativa. La actividad fue bien recibida por estudiantes, docentes y observadores externos, incluidos ingenieros del CEA e ITER, quienes destacaron su valor para introducir temas STEAM complejos en un formato accesible para todas las edades.
Estos cuatro eventos, desarrollados en contextos y con públicos distintos, ilustran el compromiso de SteamCity con una educación científica relevante, flexible y estimulante, conectada con las realidades de la vida urbana. Ya sea a través de dispositivos electrónicos, simulaciones sin tecnología o el diálogo colaborativo, cada encuentro permitió probar y compartir herramientas que ayudan al alumnado a convertirse en pensadores activos y críticos en las ciudades que habitan.
En los próximos meses, están previstas nuevas sesiones públicas en España, Bélgica, Francia y Bulgaria, como parte de la fase final del proyecto dedicada a la difusión de resultados y la publicación de recursos.