🌍 Enfrentar el futuro con ciencia e imaginación
- Sabrine Boudjemline
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Vivimos en una época en la que todo se acelera: la tecnología, el medioambiente y la sociedad avanzan a tal ritmo que incluso los adultos se sienten desbordados por los desafíos que plantea la vida. En este contexto, las generaciones más jóvenes crecen en un entorno marcado por la incertidumbre. La sociedad, el clima y la biodiversidad podrían transformarse de forma radical a lo largo de una sola vida.
A diferencia de generaciones anteriores, para quienes la palabra cambio solía estar asociada a progreso o mejora de las condiciones de vida, la juventud actual ya se enfrenta al discurso del colapso. Este cambio de perspectiva afecta profundamente a su desarrollo, a su capacidad de apropiarse del mundo que les rodea y de proyectarse con confianza hacia el futuro. Se observa un aumento en los niveles de ecoansiedad y depresión entre adolescentes y jóvenes adultos. Se estima que cerca del 60 % de las personas de entre 16 y 25 años, en diversas regiones del mundo, declara haber experimentado ecoansiedad.
Convencido de que la educación es una herramienta fundamental para comprender mejor el mundo, encontrar nuestro lugar en él y decidir cómo queremos transformarlo, el proyecto SteamCity busca enriquecer el abanico de actividades disponibles para el profesorado de secundaria, proponiendo formas atractivas de introducir los grandes retos contemporáneos en el aula (¡y con un toque de diversión!).
A través de N módulos temáticos (número por confirmar en la versión final del proyecto), cada uno centrado en un eje clave de la ciudad del futuro —la gobernanza, las tecnologías digitales, la energía, la contaminación y la biodiversidad—, SteamCity propone múltiples vías para que el alumnado comprenda, cuestione y planifique.
Nuestro objetivo es que este trabajo sirva de base para que el profesorado de toda Europa inicie debates significativos en clase. Más aún, aspiramos a que sea un punto de partida para la creación de herramientas y protocolos adaptados a cada contexto educativo. Imaginamos un camino donde estudiantes y docentes se impliquen juntos en la reflexión sobre las ciudades del mañana… e incluso contribuyan a encontrar soluciones a los desafíos que nos esperan.